Zurite es uno de los nueve distritos que forman la provincia cusqueña de Anta. Se ubica en las grandes extensiones de tierra que atraviesa la carretera que va a Abancay…
Huchuy Qosqo significa en quechua “pequeño Cusco” y es uno de los sitios arqueológicos más importantes del Valle Sagrado, aunque es poco conocido y visitado…
La Compañía es uno de los templos más significativos que hay en el Cusco. Comenzó a construirse en 1571 por orden del Virrey Toledo sobre el antiguo templo Amaru Cancha…
Las vías ferratas nacieron en los Alpes para facilitar las ascensiones de los montañeros en las paredes verticales de los nevados…
Son pocos los lugares donde se realizaban ritos y ceremonias a la diosa Luna (Quilla), la hermana y esposa del dios Sol (Inti)…
El arte barroco andino nace de la fusión entre las expresiones y creencias indígenas andinas, y el catolicismo traído por los españoles…
A los pocos días de haberse inaugurado este monumento, un grupo de estudiantes hizo una pesada broma al edificio más alto de Puerto Maldonado…
Hace unos pocos años, el Estado de Acre y su capital Rio Branco se encontraban en los últimos lugares del desarrollo humano del país vecino…
La Reserva se crea por petición expresa de los pueblos indígenas que la pueblan para defender sus territorios y la biodiversidad que posee…
Los curanderos más respetados, eso daría a entender el que sea un asunto mencionado en tarjetas de presentación, letreros y afiches que se ven en Huasao…
Las apachetas son un grupo de piedras que forman una pequeña pirámide y que los campesinos de la sierra suelen ubicar en cruces de caminos y de montañas.
La iglesia Virgen de la Natividad, también conocida como de Monserrate, construida a fines del siglo XVI…
A lo largo del territorio peruano se encuentra muchos sitios donde se ha extraído sal desde épocas muy antiguas.
Unas 500 mulas recorrieron los 800 kilómetros que separan el puerto de Islay en Arequipa, de Lucre en Cusco.
El lago Sandoval es uno de los espejos de agua más famosos de Madre de Dios. Es destino obligatorio para la mayoría de los albergues turísticos que hay en los ríos Tambopata y Madre de Dios.
Los miércoles a la mañana, la pequeña comunidad de Chahuaytire se llena de color. Es el día en que hombres y mujeres salen a la placita cubierta de pasto, para armar sus telares y comenzar su trabajo artesano.
Marcapata se encuentra en la cima de un cerro rodeada de enormes precipicios, por algo será que su nombre en castellano significa sobre la cumbre.
El Parque Nacional Manu es una de las áreas de mayor biodiversidad del planeta. Su ubicación entre la selva baja de Madre de Dios y los últimos contrafuertes andinos de Cusco permite esa explosión de vida.
Vamos a alegrarnos todos. Eso es lo que significa la palabra quechua kusikusunchis…
El pan es uno de los alimentos procesamos más antiguos de la humanidad.
Desde el aire parecen ojos. Ojos perfectamente diseñados como si fuesen parte de las caras de seres telúricos que asoman desde la cordillera andina.
Hay cuatro aspectos, aunque la belleza e importancia del sitio no se acaben en ellos, que definen Ocongate.
El collasuyo es la larga ruta que, saliendo de Cusco, llega al Titicaca, al altiplano y a Bolivia. Para el imperio Inca es la región de la llama.
Son 14 iniciativas de turismo y naturaleza. 14 historias familiares que ofrecen un manera muy personal de relacionarse con los
Unas tres mil personas forman la población de esta localidad que se encuentra a mitad de camino entre Cusco y Puerto Maldonado, lo que la convierte en un lugar ideal para que el viajero que recorre la IIRSA Sur pueda descansar.
El arte barroco andino nace de la fusión de las iconografías y cosmovisiones del mundo de los Andes con el catolicismo venido con los españoles…
El Ausangate, con sus 6,372 metros, es el nevado más alto del departamento de Cusco. Es, también, el centro de la cosmología andina y el protector de los animales de crianza…
El Mariposario de Tambopata es el primero de su tipo que se construyó en Perú y el que posee el mayor número de ejemplares de estos coloridos insectos…
A pesar de su antigüedad y belleza, a pesar de que quizá sea una de las iglesias más pequeñas que hay en Perú, a pesar de su particularidad arquitectónica –techo de paja que se cambia cada cuatro años en una fiesta denominada…