Entienda el Programa de Integridad de IIRSA Sur
Por convicción, nos comprometemos a actuar de manera Ética, Íntegra y Transparente y hemos adoptado un Programa de Integridad inspirado en las mejores prácticas globales y en el respeto a la ley. Nuestro Programa de Integridad comprende 3 pilares de prevención, detección y corrección de riesgos y malas conductas.
Estos pilares se despliegan en 10 medidas integradas para promover una cultura organizacional que respalde al Código de Conducta, nuestro compromiso con el desempeño ético, honesto y transparente. El programa es efectivo porque hay armonía entre sus pilares y se implementa de manera integrada con otras políticas de IIRSA Sur.
La práctica del Programa de Integridad es responsabilidad de todos los integrantes de IIRSA Sur.
Nuestro programa de Integridad
La Política de Integridad proporciona pautas específicas para la implementación del Programa de Integridad, con un enfoque educativo, preventivo y de sensibilización.
Es una propuesta más moderna y que responde a las cuestiones más actuales de la sociedad, con orientaciones sobre prácticas anticorrupción, lavado de dinero, conflictos de interés, relaciones con proveedores y accionistas, entre otros. Son reglas claras y objetivas para no dejar dudas en la toma de decisiones del empleado de OEC.

En esta sección, presentamos una serie de videos sobre política de integridad, en español y quechua, con el objetivo de fomentar una cultura ética y responsable dentro de IIRSA Sur:

Código de conducta
Orienta el comportamiento y las acciones de todos los integrantes de la empresa.
Es un documento robusto y amplio con reglas detalladas sobre cómo deben comportarse los integrantes entre sí y en las relaciones con Accionistas, Clientes, Proveedores, Competidores, Gobiernos, Comunidades y la Sociedad en general.


Las instrucciones se comparten con todos los integrantes a través de entrenamientos y de campañas de comunicación. Descubra nuestro Código de Conducta aquí.
Aquí encontrarás videos relacionados con el código de conducta, en español y quechua, que buscan promover el cumplimiento de estándares éticos y el respeto mutuo entre todos los colaboradores:
Además, compartimos material sobre la política de tolerancia cero, en español y quechua, reafirmando nuestro compromiso con la prevención de cualquier forma de conducta inapropiada o perjudicial:
Proveedores
El Código de conducta para Proveedores tiene por objetivo transmitir claramente los valores y comportamientos esperados de cada uno de los Proveedores de OEC.
En sus acciones empresariales, los Proveedores deben cumplir todas las leyes y reglamentos aplicables en cada País o región en la que actúen, observando los más elevados patrones de honestidad y de integridad, evitando incurrir en situaciones que puedan parecer sospechosas.
OEC entiende que debe compartir sus valores, principios, y orientar a sus Proveedores.
Linea de Ética: (0800) 78314
Un mecanismo para recibir informes y denuncias de comportamientos inadecuados y violaciones de las Políticas Internas, Directrices, normas y/o legislación, como la ley anticorrupción brasileña (Ley n.º 12.846/2013).
Todas las denuncias son tratadas de forma confidencial por un equipo especializado. Las denuncias pueden seguirse a través del Canal Línea Ética, por teléfono o en la página web, utilizando el número de protocolo que se proporciona al completar la denuncia.
El canal se gestiona de forma confidencial e independiente. Las investigaciones se llevan a cabo de forma confidencial e imparcial.
Una directriz específica protege de cualquier tipo de represalias a los miembros de OEC que denuncien de buena fe conductas indebidas. A todo denunciante de buena fe se le garantiza la confidencialidad, la opción del anonimato y el secreto de su identidad si decide identificarse.
Haga clíc aquí para saber más.
Política del sistema de gestión integrado (SSTMA y SV)
La Concesionaria Interoceánica tramo 2 y Concesionaria Interoceánica tramo 3 , empresas responsables por la Construcción, Rehabilitación, Mejoramiento, Conservación, Mantenimiento y Explotación de la Carretera interoceánica sur tramo 2(Urcos – Inambari) y tramo 3 (Inambari – Iñapari) , en el marco de sus obligaciones contractuales y el cumplimiento de la normativa legal, asume el compromiso de integrar la gestión de seguridad, salud ocupacional, medio ambiente y seguridad vial en todos los procesos propios y subcontratados, dentro de su ámbito de actuación.
Asimismo, en lineamiento con la Política de Sostenibilidad de su empresa matriz NOVA INFRA INVEST, asegura la conducción de su negocio basado en los siguientes compromisos:
- Demostrar liderazgo y compromiso de la alta dirección asignando los recursos necesarios para la implementación efectiva de un Sistema de Gestión Integrado de Seguridad y Salud en el trabajo, Medio Ambiente y Seguridad Vial;
- Ofrecer condiciones de trabajo seguras y saludables a todas las personas que realizan trabajos en el ámbito de operación de la organización;
- Asegurar la identificación y cumplimiento de requisitos legales, contractuales y otros requisitos voluntarios que la organización considere pertinentes, en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, Medio Ambiente y Seguridad Vial;
- Priorizar la eliminación de peligros y reducción de riesgos en el desarrollo de las actividades que ejecuta la organización, para prevenir lesiones y el deterioro de la salud; o Proteger el medio ambiente a través de la prevención de la contaminación y la gestión de residuos generados;
- Garantizar que los trabajadores y sus representantes son consultados y participan activamente en los procesos operativos de Seguridad y Salud en el Trabajo, Medio Ambiente y Seguridad Vial, manteniendo una comunicación abierta y transparente sobre la implementación del Sistema de Gestión Integrado;
- Promover la creación de un entorno vial que mitigue los riesgos mediante la conservación de la infraestructura concesionada, la gestión de obras de seguridad vial, la implementación de medidas de seguridad para los vehículos al servicio de la concesión y la colaboración entre instituciones involucradas; con el propósito de reducir las muertes y las lesiones graves derivadas de siniestros viales ocurridos en la concesión;
- Fomentar la mejora continua de nuestros procesos y del Sistema de Gestión Integrado en Seguridad y Salud en el Trabajo, Medio Ambiente y Seguridad Vial.
Puerto Maldonado, 23 de julio 2025.
Ing. Carina Blanco Valdez
Gerente General
CIST2/CIST3