Comunicado Tarifas 2024

La Concesionaria IIRSA Sur, a cargo de la operación y mantenimiento del Tramo 3 de la Carretera Interoceánica Sur, comunica lo siguiente:

Conforme a lo estipulado en el Contrato de Concesión; entre el Estado Peruano, representado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y la Concesionaria IIRSA Sur en los peajes de Planchon, Unión Progreso y San Lorenzo se reajustará a S/ 8.60 soles para vehículos ligeros, mientras que para vehículos pesados la tarifa será de S/8.60 soles por eje. Esta tarifa estará vigente a partir del 10 de enero del 2024.

CATEGORIA VEHICULAR TARIFA + IGV

  • Vehículos Ligeros S/ 08.60
  • Vehículos Pesados de 02 Ejes  S/ 17.20
  • Vehículos Pesados de 03 Ejes  S/ 25.80
  • Vehículos Pesados de 04 Ejes  S/ 34.40
  • Vehículos Pesados de 05 Ejes  S/ 43.00
  • Vehículos Pesados de 06 Ejes  S/ 51.60
  • Vehículos Pesados de 07 Ejes  S/ 60.20
  • Vehículos Pesados de 08 Ejes  S/ 68.80
  • Vehículos Pesados de 09 Ejes  S/ 77.40
  • Vehículos Pesados de 10 Ejes  S/ 86.00

Hay que precisar que los montos recaudados en los peajes son administrados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

La Concesionaria IIRSA Sur reitera su compromiso de brindar un servicio seguro y de calidad para los usuarios.

Mayor información en www.iirsasur.com.pe

Vehículos Ligeros: Categoría M1, M2 y N1, y los remolques incluidos en las categorías O1 y O2 según DS Nº 058-2003-MTC.
Vehículo Pesado: Categoría M3, N2, N3 y los remolques incluidos en la Categoría O3 y O4 según DS Nº 058-2003- MTC.
Exento de cobro: Los vehículos utilizados para atender servicios de emergencias tales como ambulancias, bomberos o vehículos de la Policía Nacional, INPE, así como vehículos militares en comisión, maniobras, ejercicios o convoys, en aplicación del Decreto Ley N° 22467.


IRSA Sur presenta en Lima el libro "Oportunidades de Comercio: Perú y Brasil" en un evento en la Embajada de Brasil

La concesionaria IIRSA Sur presentó en Lima el libro "Oportunidades de Comercio: Perú y Brasil", un estudio elaborado por la consultora Maximixe, durante un evento denominado "Ruta de Oportunidades" en la Embajada de Brasil.

Nuestra gerente general, Carina Blanco, destacó la importancia de fortalecer los lazos comerciales entre Perú y Brasil a través de una infraestructura de transporte eficiente; por su parte Henry Álvarez, gerente central de MAXIMIXE Economía, compartió valiosos insights derivados del trabajo realizado en la creación del libro en mención; asimismo, Sergio Navarro, Asesor del Viceministerio de Comercio Exterior, resaltó los esfuerzos que se vienen dando desde el Estado para impulsar el comercio con Brasil, quien es nuestro principal socio comercial.

El evento, contó con la participación destacada del Embajador de Brasil en Perú, Clemente de Lima Baena, y reunió a representantes clave de los sectores de Comercio Exterior, Relaciones Exteriores, Transportes y Comunicaciones, entre otros. En este encuentro se buscó no solo visualizar las oportunidades comerciales aprovechando la infraestructura de la Carretera, sino también identificar la agenda pendiente para dinamizar la economía de ambos países.


Trabajos de mantenimiento de emergencia en el Km 214 - Sector Media Luna

Trabajos de mantenimiento de emergencia en el Km 214 – Sector Media Luna

Continuamos con los trabajos de mantenimiento de emergencia entre el KM 213 y el KM 214 (sector Media Luna, distrito de Camanti - Quincemil) del Tramo 2, en los siguientes horarios:

🕛 Horario: de 7:30 am a 4:00 pm.

🚧 Cierre total de la vía en ambos sentidos.

ℹ️ Agradecemos a todos los usuarios colaborar compartiendo esta información.

📢 Recordamos que, para información en tiempo real sobre el estado de la carretera, pueden comunicarse con el Centro de Control de Operaciones (CCO):

📞 FIJO: 01-2212141

📱 RPC: 989 159 513


La Pastora: Venimos realizando trabajos en el talud superior de la defensa ribereña

Las precipitaciones pluviales y el aumento del caudal del río Madre de Dios durante la temporada de lluvias afectaron los módulos de cable de concreto, afectando el talud superior de la defensa ribereña La Pastora, ubicada en el Km 427 del Tramo 3 de la Carretera Interoceánica Sur.

Como parte de los trabajos de mantenimiento de emergencia y para evitar una mayor afectación en la estructura, se vienen colocando nuevos módulos de cable de concreto con anclajes punta flecha, los cuales servirán como protección del talud y evitará futuras erosiones.

Para la construcción de estos módulos de cable de concreto ha sido necesario el traslado de material a través de la barcaza y también el uso de un camión grúa para el izaje de cada bloque. Actualmente tenemos un 90% de avance y estamos próximos a culminar los trabajos.


Presentación de los trabajos de IIRSA Sur ante las nuevas autoridades de la Municipalidad de Tambopata

Teniendo en cuenta las nuevas autoridades municipales que han iniciado su gestión en enero del presenta año, la Concesionaria IIRSA Sur viene agendado reuniones con las diferentes autoridades de nivel regional, provincial y distrital, para así poder presentar los trabajos de operación y mantenimiento que se vienen realizando en los tramos 2 y3 de la Carretera Interoceánica Sur, como parte del contrato de concesión que se tiene con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). En esta ocasión la Municipalidad de Tambopata fue el escenario donde nuestra Gerente General, la Ing. Carina Blanco Valdez, pudo dar a conocer los proyectos en ejecución, además de resolver las dudas que tienen los diferentes profesionales de la comuna sobre el alcance de nuestros trabajos y poder acordar futuras capacitaciones en temas de ingeniería, operación y mantenimiento de carreteras por parte de los profesionales de IIRSA Sur a las gerencias municipales que lo soliciten.


Se recupera transitabilidad en la vía km 175+050 - Sector Villa Cadena Tramo 2: Urcos – Inambari

Hoy, 6 de setiembre, informamos a nuestros usuarios que la vía se encuentra libre y transitable, en el punto y alrededores del Km 175+050, Sector Villa Cadena. Tramo 2: Urcos - Inambari, Cusco.

Concesionaría IIRSA Sur comprometida en velar por la seguridad de nuestros usuarios, trabajadores y subcontratistas.


Cierre de vía por derrumbe km 175+050 - Sector Villa Cadena Tramo 2: Urcos – Inambari

📢
Cierre de vía por derrumbe
km 175+050 - Sector Villa Cadena
Tramo 2: Urcos – Inambari

Agradecemos de antemano su comprensión y el respeto a las indicaciones de las vigías y señalización adicional.


Comunicado

Concesionaria IIRSASUR ,informa al público usuario que desde el15 de agosto inician los trabajos de Mantenimiento de emergencia, en el Sector Media Luna, distrito de Camanti - Quincemil, desde el Km 213+975 al Km 214+060 , de la Vía Interoceánica Sur –Tramo 2 (Cusco),por lo cual se procederá al cierre total de la vía (ambos sentidos).

CIERRE TOTAL DE VÍA
Inicio: 15 de agosto
Sector Media Luna (Camanti Quincemil – Cusco)
Km 213+975 al Km 214+060
Horario de cierre: de 7:30 am a 4:00 pm

Agradecemos de antemano su comprensión y el respeto a las indicaciones de las vigías y señalización adicional.


Construcción de la defensa ribereña del Puente Tahuamanu

El Puente Tahuamanu forma parte de La Carretera Interoceánica Sur, la cual cruza el Departamento de Madre de Dios y finaliza en Iñapari, frontera con Brasil. Las
fuertes lluvias en la región Madre de Dios han ocasionado diversos problemas en la ribera del río Tahuamanu ubicado en San Lorenzo, poniendo en peligro el puente
del mismo nombre y la carretera Interoceánica. Asimismo, debido al comportamiento meándrico del río Tahuamanu, su cauce se fue modificando y con ello, socavando el estribo izquierdo del puente, lo cual provocó serios daños en su estructura.

Es por ello que el Concesionario IIRSA Sur, elabora el proyecto de ingeniería de detalle, cuyo objetivo consiste en proteger los estribos del puente de los flujos naturales que socavan la infraestructura. La solución que se planteó fue la protección de los taludes adyacentes a los estribos del puente, utilizando geotubos,
además de actividades de reencauzamiento de las aguas del río Tahuamanu. Este tipo de estructuras eran una tecnología relativamente nueva en nuestro país, por lo que resultó conveniente realizar una descripción sobre sus usos y metodología constructiva.

Para solucionar el problema de erosión en el Puente Tahuamanu de manera eficiente, se instalaron con éxito 15 000 metros lineales aprox. de geotubos, equivalente a 219 600m³ de arena confinada, se alcanzaron rendimientos de llenado al día de hasta 187.5 m3 por día, logrando así superar la expectativa de instalación.
Se obtuvo como resultado también que las geotubos se acoplarían al entorno del lugar dado que luego de la primera temporada de lluvia la naturaleza cubrió las geotubos de vegetación, corroborando así que la solución se alineaba con el medio ambiente.

La protección ribereña del puente Tahuamanu es el proyecto a mayor escala de geotubos realizado en Perú. Esta obra como parte de la 1ra Fase permitió dar seguridad y estabilidad al Puente existente y a la carretera por lo que se evita que haya inundaciones y las poblaciones queden aisladas.

Actualmente como parte de las soluciones integrales de 2da Fase, se viene evaluando una propuesta para abordar la deficiencia hidráulica del puente existente, esta propuesta en análisis incluye el reemplazo completo del puente por una nueva estructura.


Mantenimiento Rutinario – Desbroce de la franja del derecho de vía

Como parte de los trabajos de mantenimiento rutinario que ejecutamos en los tramos 2 y 3 de la Carretera Interoceánica Sur, se realizar el desbroce de la franja del derecho de vía, el cual consiste en cortar y remover todo exceso de vegetación menor o grama del derecho de vía con herramientas manuales, esto con el objetivo de mantener los taludes y el derecho de vía con una vegetación menor a 30 cm de altura, de tal manera que permita una buena visibilidad al conductor, garantizando que el ángulo de visión esté libre de obstáculos.